Por todos es conocido que la empresa familiar es el motor de la economía de Extremadura, representando la mayor parte del tejido empresarial de la región.
Concretamente, el 92% de las empresas en nuestra región son familiares, generan más del 85% del empleo, estando representadas en los distintos sectores y actividades, desde la agricultura y ganadería, el turismo, la hostelería, hasta la industria y los servicios. Este hecho nos demuestra que estas organizaciones no solo son vitales para el desarrollo económico, sino que también juegan un papel crucial en la cohesión social, territorial y cultural de nuestra región.
Por encima de retos como la profesionalización, la internacionalización, la búsqueda de nuevos mercados, la innovación o la adaptación al nuevo entorno tecnológico, el gran desafío de las empresas familiares es el relevo generacional, es decir, asegurar la continuidad del proyecto empresarial a lo largo del tiempo para mantenerse vigentes y seguir generando empleo, desarrollo y riqueza en el territorio donde se asientan.
Por ello es necesario tener en cuenta una serie de aspectos que son fundamentales a la hora de afrontar el relevo generacional:
-Una planificación del proceso:
Es fundamental comenzar a planificar el relevo generacional con suficiente antelación. Identificar y preparar a los sucesores con tiempo permite una transición más fluida y reduce el riesgo de conflictos.
-Formación y capacitación:
Los futuros líderes deben recibir la formación y preparación adecuadas. No solo en términos de gestión empresarial, sino también en la comprensión de los valores y la cultura que han definido a la familia y a la empresa familiar.
-Gobierno Corporativo:
Implementar buenas prácticas de gobierno corporativo, como la creación de un consejo de administración y la definición clara de roles y responsabilidades, puede ayudar a estructurar mejor la empresa y facilitar la transición.
Además de la supervivencia de las empresas familiares, es fundamental su desarrollo y crecimiento, para lo cual es esencial que se enfoquen en aspectos, hoy fundamentales, como la innovación, la modernización de procesos, la adopción de nuevas tecnologías y la diversificación de mercados y de productos. Todo ello será clave para que las empresas familiares sean competitivas en una economía globalizada.
Pero no debemos olvidar los valores que siempre han caracterizado a las empresas familiares. La responsabilidad social, el compromiso con su entorno, el arraigo a la tierra que les vio nacer, la cultura del esfuerzo, el enfoque a largo plazo… valores que se transmiten de generación en generación, que forman parte de su hoja de ruta y que constituyen el legado de las familias empresarias.
Todo ello se recoge en el libro ‘Aprender del legado: Las familias empresarias’ que recientemente hemos presentado, promovido por la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, en colaboración con la Cátedra de Empresa Familiar de la Universidad de Extremadura, en el que se refleja la realidad y los retos que han afrontado 16 familias empresarias, miembros de nuestra Asociación, para crecer y darle continuidad a sus proyectos, algunos de ellos centenarios, en entornos económicos cambiantes, y a veces muy complejos.
Una obra, en la que su autor, Tomás Bañegil, ha plasmado los testimonios de vida de cada una de esas 16 familias, compartidas por sus protagonistas, haciendo de la misma un reflejo de lo que han alcanzado y un espejo donde poder mirarse aquellos que trabajan para desarrollar y darle continuidad a sus propias empresas familiares.
La profesionalización, la transmisión del conocimiento, la innovación, el sentido de pertenencia a la familia y al proyecto y el compromiso con su entorno, han sido la base para alcanzar la continuidad de todas ellas.
Este libro es el resultado de la pasión de nuestra Asociación por entender y promover el legado empresarial. Y, sobre todo, es un reconocimiento a la dedicación y al espíritu emprendedor de las empresas familiares y de tantas generaciones de empresarios que vivieron y lucharon por llegar hasta aquí, y que nos debe servir de inspiración para todos.
Un nuevo proyecto promovido por nuestra Asociación que, junto con otros como el congreso regional de la empresa familiar, el programa “Empresa Familiar en las Aulas” y el Premio Familia Empresaria de Extremadura, viene, una vez más, a reafirmar nuestro compromiso con la empresa familiar extremeña y con el desarrollo económico y social de Extremadura.
Este legado debe ser un punto de partida para seguir defendiendo con orgullo los valores transmitidos de generación en generación y lo mejor de nuestros orígenes como empresa familiar. También debe servir de estímulo para integrar modernidad, progreso y crecimiento, esfuerzo que redundará en el bienestar y prosperidad de nuestra tierra y de nuestra gente.
Sigamos trabajando intensamente, mirando al futuro con optimismo, pero, sobre todo, como los autores de una página en blanco que está aún por escribir en Extremadura.
Fecha del artículo: 4 de julio de 2024
Medio de comunicación: El Periódico Extremadura; elperiodicoextremadura.com